/No-Code Development Agency

¿Cómo manejar las sesiones de usuario en Bubble.io?

Domina la gestión de sesiones de usuario en Bubble.io con nuestra guía paso a paso, mejora la seguridad y la experiencia del usuario en tu aplicación sin código hoy mismo!

Matt Graham, CEO of Rapid Developers

Book a call with an Expert

Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.

Book a free No-Code consultation

¿Cómo manejar las sesiones de usuario en Bubble.io?

Manejar las sesiones de usuario en Bubble.io implica aprovechar las cookies y las características incorporadas de la plataforma para diferenciar entre visitantes y usuarios autenticados. Aquí tienes una guía simplificada paso a paso para administrar sesiones:

Paso 1: Entender los Usuarios Temporales y las Cookies

  • Bubble usa cookies para rastrear las sesiones de usuario. Cuando alguien visita tu aplicación Bubble, se guarda una cookie en su navegador y Bubble crea un usuario temporal, lo que significa que tienes una fuente de datos para el usuario actual que nunca devuelve un valor vacío, incluso antes del registro o inicio de sesión.

Paso 2: Registro de Usuario y Transferencia de Datos

  • Durante el registro, asignas una dirección de correo electrónico al usuario y proporcionas almacenamiento permanente en la base de datos. Este es también normalmente el momento en el que proporcionan una contraseña. Después del registro, cualquier dato asociado con el usuario temporal se transfiere a su cuenta de usuario permanente.

Paso 3: Administrar Sesiones de Inicio de Sesión

  • Puedes usar las acciones incorporadas de Bubble para iniciar sesión en usuarios en varios dispositivos. Para cerrar la sesión de los usuarios en todos los dispositivos excepto en el actual, utiliza la acción específica 'Cerrar la sesión del usuario'.

Paso 4: Determinar la Duración de la Sesión

  • Controla la duración de una sesión iniciada a través de la configuración de tu aplicación. Los usuarios sin una cuenta pero con una cookie (usuarios temporales) permanecen activos durante 72 horas, mientras que los usuarios autenticados pueden cerrar la sesión después de 24 horas o mantenerse conectados durante 12 meses dependiendo de tus ajustes.

Paso 5: Facilitar la Reasignación de Contraseñas

  • Dado que los desarrolladores no deben tener acceso a las contraseñas de los usuarios por razones de seguridad, debes implementar mecanismos para que los usuarios puedan restablecer sus contraseñas de forma independiente si las olvidan.

Paso 6: Utiliza las Características del 'Usuario Actual'

  • Usa el 'usuario actual' como una fuente de datos para guardar las preferencias del usuario, almacenar datos temporales como carritos de compras, o personalizar la interfaz de usuario. Esto te permite configurar la lógica de la aplicación que se basa en el acceso a los datos almacenados en el usuario actual.

Paso 7: Considera el Uso de Plugins

  • Entiende que los plugins que instalas pueden configurar cookies adicionales en los visitantes de tu aplicación. Si esto es preocupante, evalúa los plugins cuidadosamente para asegurar que se alinean con tus políticas de privacidad.

Recuerda, cada uno de estos pasos permite una personalización basada en las necesidades específicas de tu aplicación y el diseño de la experiencia del usuario. Implementar sesiones de usuario en Bubble.io es fundamental para crear una experiencia sin problemas, segura y personalizada para los usuarios de tu aplicación.

Más recursos valiosos sin código

No-Code Tools Reviews

Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.

Explore

WeWeb Tutorials

Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.

Explore

No-Code Tools Comparison

Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.

Explore

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.

Cookie preferences