Integrar un CRM en tu aplicación Bubble.io implica crear y manipular tipos de datos en Bubble para representar varias entidades de CRM como usuarios, contactos, acuerdos y más. Aquí te presentamos una guía sencilla de cómo hacerlo:
Paso 1: Define tus tipos de datos
- Identifica los diferentes tipos de datos que necesitará tu CRM. Los tipos de datos de CRM típicos incluyen Usuarios, Contactos, Acuerdos, Ventas realizadas y Datos de gráficos.
- En tu editor Bubble.io, ve a la sección 'Datos' y crea estos tipos de datos, agregando campos que correspondan a la información que deseas rastrear para cada entidad.
Paso 2: Establece Reglas de Privacidad
- Establece reglas de privacidad para controlar quién puede ver y editar datos. Por ejemplo, es posible que quieras que los representantes de ventas solo vean y gestionen sus propios contactos y acuerdos.
- En la subsección de 'Privacidad' de la pestaña 'Datos', selecciona un tipo de datos y haz clic en 'Crear un nuevo rol' para especificar las condiciones bajo las cuales los usuarios pueden acceder o modificar los datos.
Paso 3: Ingresa Conjuntos de Opciones
- Los conjuntos de opciones se utilizan para campos que tienen un conjunto predefinido de opciones, como tipos de contacto o etapas de un acuerdo.
- Navega a la pestaña 'Conjuntos de opciones' para crear nuevos conjuntos de opciones. Define las opciones que deseas que estén disponibles para cada conjunto de opciones.
Paso 4: Diseña tu Interfaz de CRM
- Utiliza el editor visual de Bubble.io para diseñar la interfaz de usuario de tu CRM. Arrastra y suelta elementos como entradas de texto, menús desplegables y grupos repetitivos para mostrar los datos del CRM.
- Para elementos como menús desplegables, utiliza los conjuntos de opciones que creaste para poblar las opciones en las propiedades del elemento.
Paso 5: Configura los Flujos de Trabajo
- Los flujos de trabajo en Bubble.io definen la lógica de tu aplicación. Para las interacciones del CRM, necesitarás flujos de trabajo para crear, actualizar y eliminar entidades como contactos y acuerdos.
- Ve a la sección de 'Flujo de trabajo' y crea nuevos flujos de trabajo activados por las acciones de los usuarios, como hacer clic en un botón 'Guardar' para agregar un nuevo contacto.
Paso 6: Utiliza Plugins para Funcionalidad Adicional
- Es posible que necesites funcionalidades adicionales como la generación de gráficos para análisis de tablero. Busca plugins en la pestaña 'Plugins' que se ajusten a tus necesidades e instálalos.
- Configura los plugins de acuerdo a sus instrucciones, que a menudo incluyen agregar claves API o configurar fuentes de datos.
Paso 7: Prueba tu CRM
- Una vez que todo está configurado, utiliza el modo de vista previa para probar las funcionalidades de CRM. Asegúrate de que puedes crear, ver, editar y eliminar registros de CRM como se esperaba, y que las reglas de privacidad y los flujos de trabajo funcionan correctamente.
- Obtén comentarios de los posibles usuarios y perfecciona la experiencia del usuario y las características según sea necesario.
Paso 8: Lanza e Itera
- Cuando estés satisfecho con la funcionalidad y el diseño del CRM, implementa tu aplicación Bubble.
- Reúne continuamente comentarios de los usuarios y utiliza análisis para mejorar y añadir características a tu CRM con el tiempo.
Recuerda, los requisitos de cada CRM pueden ser únicos, por lo que debes adaptar estos pasos de acuerdo a las especificidades de tu proyecto.