La incorporación de servicios de autenticación de terceros en una aplicación Bubble.io mejora la seguridad y mejora la experiencia del usuario al permitir a los usuarios iniciar sesión con identidades establecidas de otros proveedores como Google o Facebook. Aquí están los pasos que debes seguir para integrar servicios de autenticación de terceros:
- Pasos
- Identificar el servicio de autenticación: Elija los servicios de terceros que desea integrar, como Google, Facebook o Twitter. Asegúrate de que admitan OAuth u otro protocolo de autenticación compatible.
- Configurar OAuth2: Usa el marco de autenticación OAuth 2.0 para autorizar a los usuarios. Deberás autenticarte con tu cuenta para inicializar las llamadas en el caso de OAuth2 User-Agent Flow. Un botón en la interfaz de Bubble te pedirá que pases por el flujo y guardará el token una vez que la autenticación sea exitosa.
- Usar tokens web JSON (JWT): Para una seguridad y permisos más avanzados, algunos servicios empresariales utilizan Tokens Web JSON. Tendrás que introducir el alcance, el correo electrónico asociado a la cuenta del servicio y el punto final que devuelve el token, junto con tu clave RSA privada proporcionada por el servicio.
- Formatear correctamente la clave RSA privada: Asegúrate de que la clave RSA privada proporcionada esté formateada correctamente, incluidas las secciones que indican el inicio y el final de la clave RSA privada.
- Obtener credenciales: Registra tu aplicación con los proveedores de terceros seleccionados para obtener las credenciales necesarias, como el ID del cliente y el secreto del cliente. Normalmente, estas credenciales se obtienen al crear una aplicación en la consola de desarrolladores del proveedor.
- Configurar el conector de API de Bubble: Usa el conector de API de Bubble para configurar la autenticación. Ingresa las credenciales, los puntos finales de OAuth y cualquier otro parámetro requerido proporcionado por el servicio de terceros.
- Inicializar la autenticación: En el caso de los servicios que utilizan JWT o similares, tendrás que introducir el alcance, el correo electrónico, el punto final del token y la clave RSA privada en la configuración de la conexión y luego inicializar la conexión en Bubble.
- Agregar flujo de trabajo de inicio de sesión: Crea un flujo de trabajo en tu aplicación que permita a los usuarios iniciar sesión utilizando la autenticación de terceros. Cuando un usuario hace clic en 'Iniciar sesión' con, por ejemplo, Google, el flujo de trabajo utilizará el token almacenado para autenticar al usuario.
- Guardar detalles del usuario: Tras una autenticación exitosa, el flujo de trabajo de Bubble puede capturar y almacenar atributos proporcionados por el servicio de terceros, como el nombre, el correo electrónico y la foto de perfil del usuario.
- Medidas de seguridad: Siempre sigue las mejores prácticas de seguridad de no exponer credenciales sensibles al lado del cliente y solo solicitar los permisos necesarios para mejorar la confianza y la privacidad.
- Probar la integración: Prueba a fondo el proceso de autenticación para cada servicio de terceros para asegurarte de que los datos se manejan correctamente y los usuarios pueden iniciar y cerrar sesión sin problemas.
- Monitorear y actualizar la integración: Supervisa regularmente las actualizaciones o cambios en la API del servicio de terceros y actualiza la configuración de integración de tu aplicación en consecuencia.
La implementación de estas estrategias en tu aplicación Bubble.io puede simplificar significativamente el proceso de inicio de sesión, ofrecer una forma familiar para que los usuarios se autentiquen y potencialmente proporcionar información adicional del usuario a partir de las robustas plataformas de autenticación.