¡Potencia tu aplicación Bubble.io con funcionalidades de geolocalización! Sigue nuestra guía paso a paso para integrar sin problemas la funcionalidad de ubicación y mejorar la experiencia del usuario.
Book a call with an Expert
Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.
Paso 1: Accede al editor Bubble.io de tu aplicación y ve a la pestaña "Configuración".
Paso 2: Dentro de configuración, navega hasta la sección "General" y desplázate hacia abajo para encontrar las "Claves API de servicios generales".
Paso 3: Configura tu aplicación en la Consola de Desarrolladores de Google visitando la consola e iniciando sesión con tu cuenta de Google. Puede que necesites proporcionar detalles de facturación para continuar. Recuerda, Google requiere que tu cuenta de facturación esté configurada para el uso continuado de sus APIs.
Paso 4: Crea un nuevo proyecto dentro de la Consola de Desarrolladores de Google que estará vinculado a tu aplicación Bubble.
Paso 5: Asegúrate de que tu proyecto esté seleccionado, luego haz clic en el icono de menú, generalmente en la esquina superior izquierda, y selecciona "APIs & Servicios" seguido de "Biblioteca".
Paso 6: En la Biblioteca de API, necesitarás buscar y habilitar las siguientes APIs:
Paso 7: Después de habilitar estas APIs, ve a la sección "Credenciales" y crea dos nuevas claves API, una se referirá como la clave "Cliente" y la otra como la clave "Servidor".
Paso 8: Establece restricciones en tu clave API del Cliente aplicando "Referentes HTTP (sitios web)" en "Restricciones de aplicación" y añade el dominio de tu aplicación Bubble (por ejemplo, "https://appname.bubbleapps.io/\*") a la sección "Restricciones de sitio web".
Paso 9: Luego, establece restricciones en tu clave API de Servidor limitándola a las APIs que has habilitado, en "Restricciones de API". Selecciona "Restringir clave" y elige las cinco APIs del menú desplegable.
Paso 10: Una vez que tengas las claves API del Cliente y del Servidor, vuelve a la sección de "Claves API de servicios generales" del editor de Bubble y pega la clave del Servidor en el campo "Clave API de Google Geocode" y la clave del Cliente en el campo "Clave API de Google Map".
Paso 11: Ahora que tienes tus claves API en su lugar, puedes utilizar las capacidades de geolocalización en tu aplicación Bubble. Es posible que necesites añadir elementos de mapa o entradas que hagan uso de datos geográficos. Bubble tiene una serie de elementos y plugins que interactúan con mapas y datos de geolocalización, asegúrate de elegir los adecuados según las necesidades de tu aplicación.
Paso 12: Prueba tus características de geolocalización para asegurarte de que están funcionando correctamente. Es posible que quieras añadir un elemento de mapa que muestre una ubicación o crear entradas que permitan a los usuarios escribir direcciones y ver sugerencias provenientes de la API de Google Places.
Recuerda revisar la documentación de Bubble y la documentación de API relevante de Google para las últimas actualizaciones, ya que las plataformas actualizan frecuentemente sus características y requisitos.
Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.
Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.
Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.