/No-Code Development Agency

¿Cómo gestionar la analítica en Bubble.io?

Domina las analíticas de Bubble.io con facilidad. ¡Sigue nuestra guía paso a paso para rastrear el comportamiento del usuario y optimizar el rendimiento de tu aplicación para obtener mejores insights!

Matt Graham, CEO of Rapid Developers

Book a call with an Expert

Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.

Book a free No-Code consultation

¿Cómo gestionar la analítica en Bubble.io?

Administrar análisis en Bubble.io implica integrar herramientas de análisis como Google Analytics para rastrear los datos e interacciones de los visitantes de tu aplicación. Aquí te explicamos cómo configurar y administrar análisis usando Google Analytics dentro de tu aplicación Bubble.io:

Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Bubble.io y abre el editor de tu aplicación.

Paso 2: Ve a la pestaña "Plugins" en el editor de Bubble, y encuentra el plugin de Google Analytics. Instala el plugin si aún no lo has hecho.

Paso 3: Obtén tu ID de seguimiento único de Google Analytics. Puedes encontrarlo iniciando sesión en tu cuenta de Google Analytics, yendo a la sección "Admin", seleccionando la propiedad que quieres rastrear, y localizando el código de seguimiento en "Información de seguimiento" > "Código de seguimiento".

Paso 4: Si estás usando una cuenta de Universal Analytics, verás el código de seguimiento que comienza con 'UA'. Copia todo este código de seguimiento.

Paso 5: En el editor de Bubble, debajo de la configuración del plugin de Google Analytics, pega el código de seguimiento en el campo "ID de seguimiento".

  • Si estás usando una cuenta de Universal Analytics, asegúrate de haber seleccionado la versión del plugin V1 en el menú desplegable de la configuración del plugin.

  • Para las propiedades de Google Analytics 4, debes copiar la "ID de medición" en lugar del código UA y seleccionar la opción V2 gtag.js del menú desplegable del tipo de versión en la configuración del plugin.

Paso 6: Después de agregar la ID de seguimiento, asegúrate de implementar tu aplicación. La implementación es necesaria para que el seguimiento se active en tu aplicación en vivo. Esto significa que necesitas pasar cualquier cambio de la versión de desarrollo a la versión en vivo.

Paso 7: Una vez implementado, los datos de tu aplicación comenzarán a enviar información a tu cuenta de Google Analytics, y deberías comenzar a ver datos allí.

Paso 8: Personaliza tu seguimiento si es necesario. Puedes crear eventos personalizados en Google Analytics, como tiempos de sesión mínimos, eventos de captación de clientes potenciales o seguimiento de visitas exitosas a la página. Estos eventos se rastrearán dentro de tu aplicación Bubble una vez que se configuren en Google Analytics.

Paso 9: El cumplimiento del GDPR se puede administrar dentro de la configuración de tu integración de Google Analytics. Asegúrate de configurar tu aplicación para que no almacene cookies de forma predeterminada si esto es necesario para tus usuarios.

Paso 10: Es importante revisar regularmente tus datos de análisis para obtener información y confirmar que el seguimiento está funcionando correctamente. Si te das cuenta de que no se está rastreando nada, revisa los pasos de configuración para asegurarte de que todo se haya implementado y configurado como es necesario.

Al seguir estos pasos, deberías tener una configuración de análisis funcional dentro de tu aplicación Bubble.io, lo que te permitirá tomar decisiones basadas en datos para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario de tu aplicación.

Más recursos valiosos sin código

No-Code Tools Reviews

Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.

Explore

WeWeb Tutorials

Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.

Explore

No-Code Tools Comparison

Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.

Explore

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.

Cookie preferences