/No-Code Development Agency

¿Cómo crear un tablero en Bubble.io?

Domina la creación de paneles en Bubble.io con nuestra guía fácil paso a paso. Aprende a diseñar, personalizar y lanzar tu propio panel interactivo de manera efectiva.

Matt Graham, CEO of Rapid Developers

Book a call with an Expert

Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.

Book a free No-Code consultation

¿Cómo crear un tablero en Bubble.io?

Crear un panel de control en Bubble.io implica diseñar una interfaz de usuario que presente datos y permita la interacción del usuario, normalmente para monitorear y gestionar proyectos, tareas u otros aspectos operativos de una aplicación. Esta guía describirá los pasos para crear un tablero personalizado para los usuarios dentro de una aplicación hipotética de gestión de proyectos.

Paso 1: Prepare su espacio de trabajo

Antes de crear un panel de control, asegúrese de tener una cuenta Bubble.io e iniciar sesión. Abra el editor donde construirá la interfaz de usuario de su aplicación.

Paso 2: Defina los roles y permisos de los usuarios

Determine qué usuarios deben tener acceso al panel de control. En una aplicación de gestión de proyectos, las funciones pueden diferenciarse entre Administradores de Sistema, Administradores de Empresa, Miembros de Empresa, y así sucesivamente. Establecer reglas de privacidad para controlar el acceso al panel de control en función de los roles de los usuarios.

Ejemplo de regla de privacidad:
- Si el Rol del usuario actual es Administrador del Sistema o la Empresa relacionada del Usuario actual es esta Empresa, entonces permitir acceso completo al panel de control.

Paso 3: Defina la estructura de los datos

Si aún no está hecho, cree los tipos y campos de datos necesarios relevantes para el panel de control. Para un tablero de gestión de proyectos, podrías necesitar tipos de datos como Proyectos, Tareas, Equipos, etc., con campos como fechas de vencimiento, asignados, estado, y más.

Paso 4: Diseñe la página del tablero

En el editor, cree una nueva página para el panel de control o seleccione una existente.

  • Añada un elemento "Grupo" para que sirva como contenedor para los componentes del panel de control.
  • Dentro del grupo, añada elementos de texto, gráficos y grupos repetitivos para mostrar información de proyecto y de tarea.
  • Utiliza elementos visuales como iconos y botones para la interactividad, como filtrar tareas por estado de finalización o añadir nuevas tareas.

Paso 5: Rellene el tablero con datos

Conecta los elementos visuales de tu tablero a tu base de datos.

  • Para grupos repetitivos que enumeran tareas o proyectos, utiliza fuentes de datos dinámicas como "Buscar proyectos" o "Buscar tareas" con limitaciones que coinciden con el usuario actual o sus equipos.
  • Añade flujos de trabajo a los botones y entradas que permiten a los usuarios realizar acciones como marcar una tarea como completada, crear una nueva tarea o editar un proyecto.

Paso 6: Filtrar y mostrar datos relevantes

Implementa capacidades de filtrado para permitir a los usuarios ver tareas y proyectos que son relevantes para ellos.

Ejemplos de filtrado:
- Tareas completadas: Buscar tareas donde "Asignadas a contiene usuario actual" y "Fecha de completación no está vacía"
- Próximas tareas: Buscar tareas donde "Asignado a contiene usuario actual, "Fecha de finalización está vacía", y "Fecha de vencimiento > Fecha/hora actual"
- Tareas vencidas: Buscar tareas donde "Asignadas a contiene usuario actual", "Fecha de finalización está vacía", y "Fecha de vencimiento < Fecha/hora actual"

Paso 7: Configuracion de la interactividad

Configura los elementos interactivos en el panel de control que responden a las acciones del usuario.

  • Habilita la auto-vinculación en las entradas si es apropiado, para permitir la edición directa de los campos de datos.
  • Añade flujos de trabajo para la finalización de tareas, como cambiar el estado de la tarea cuando un usuario hace clic en un botón de "Tarea completa".

Paso 8: Pruebe la funcionalidad del tablero

Una vez que la configuración del tablero esté completa, entra en el modo de vista previa en Bubble.io e interactúa con el tablero como lo haría un usuario.

  • Verifica que todos los datos se muestren correctamente y se actualicen en tiempo real.
  • Comprueba que las funciones de filtrado y clasificación funcionen como se esperaba.
  • Confirma que las reglas de privacidad y los permisos de acceso funcionan correctamente.

Paso 9: Iterar y Mejorar

En función de las pruebas y los comentarios de los usuarios, realiza los ajustes necesarios en el diseño y la funcionalidad del panel de control para mejorar la experiencia del usuario.

Nota final: Revisita regularmente el diseño y la funcionalidad del tablero a medida que la aplicación se escala y evolucionan las necesidades de los usuarios, para asegurarte de que siempre proporciona valor y una experiencia de usuario perfecta.

Más recursos valiosos sin código

No-Code Tools Reviews

Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.

Explore

WeWeb Tutorials

Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.

Explore

No-Code Tools Comparison

Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.

Explore

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.

Cookie preferences