/No-Code Development Agency

¿Cómo configurar las llamadas API con el servicio de traducción de Google en Bubble.io?

Integra el servicio de traducción de Google a través de llamadas API en Bubble.io para hacer tu aplicación accesible a nivel mundial y fácil de usar para los usuarios.

Matt Graham, CEO of Rapid Developers

Book a call with an Expert

Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.

Book a free No-Code consultation

¿Cómo configurar las llamadas API con el servicio de traducción de Google en Bubble.io?

Configurar las llamadas a la API con el servicio de traducción de Google dentro de Bubble.io permite obtener potentes capacidades multilingües. Para integrar la API de traducción de Google con tu aplicación Bubble.io, sigue esta guía paso a paso:

Pasos

Obtener la clave de la API de Google Cloud:

  • Regístrate o inicia sesión en tu cuenta de Google Cloud Platform.
  • Ve al tablero de API y Servicios y habilita la API de traducción de la nube para tu proyecto.
  • Crea credenciales para obtener la clave de la API, que se necesitará para autorizar las llamadas a la API.

Acceder al conector de API en Bubble:

  • Dentro de tu editor Bubble, ve a la pestaña de Plugins y agrega el plugin de conector de API si aún no está disponible en tu aplicación.

Configurar una nueva llamada a la API:

  • En el conector de API, comienza a configurar una nueva API. Haz clic para agregar una nueva API y nómbrala para una fácil identificación, algo descriptivo relacionado con Google Translate

Configurar los detalles del punto final:

Definir los parámetros de consulta:

  • Organiza los parámetros de consulta necesarios, tales como 'source', 'target', y 'q' para el texto que necesitas traducir. El 'source' es el código del idioma original, 'target' es el código del idioma al que quieres traducir y 'q' es la cadena de texto a traducir.

Ingresar clave de API para autenticación:

  • Escribe tu clave de la API en el campo 'Key' en el Conector de API. Bubble usará la clave de prueba para la versión de desarrollo y la clave en vivo para la versión que está en vivo.

Inicializar llamada:

  • Utiliza una clave en vivo para inicializar y guardar la llamada que has configurado. Asegúrate de rellenar cualquier valor de parámetro necesario para inicializar correctamente

Usar datos traducidos:

  • Una vez inicializado, puedes utilizar el resultado traducido dentro de los elementos de Bubble. Configura las expresiones dinámicas donde el resultado de la API se utiliza para mostrar o almacenar el texto traducido.

Prueba y solución de problemas:

  • Antes de usar las variables traducidas en los flujos de trabajo de tu aplicación, prueba la llamada a la API a través del Connector de API de Bubble para asegurarte de que funciona correctamente.

Manejo de errores:

  • Ten en cuenta los posibles errores al crear mensajes de error apropiados o acciones dentro de tus flujos de trabajo, manejando códigos de estado de respuesta que representen problemas con la solicitud de la API.

Finalizing Your Setup:

  • Después de hacer pruebas y manejar potenciales errores, finaliza la configuración de la llamada a la API dentro de los flujos de trabajo de tu aplicación.

Configurar la API de traducción de Google en Bubble.io permite que tu aplicación traduzca contenido dinámicamente, mejorando la accesibilidad y la experiencia del usuario para una audiencia global. Asegúrate de siempre proteger y gestionar tus claves de API correctamente para mantener la integridad y seguridad de tu aplicación.

Más recursos valiosos sin código

No-Code Tools Reviews

Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.

Explore

WeWeb Tutorials

Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.

Explore

No-Code Tools Comparison

Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.

Explore

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.

Cookie preferences