Autentique de forma segura a los usuarios en su aplicación Bubble.io utilizando JWT para una gestión de acceso segura y eficiente.
Book a call with an Expert
Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.
La autenticación de usuarios en una aplicación Bubble.io con JWT (JSON Web Tokens) implica varios pasos que requieren atención a los matices de la configuración de una verificación de usuario segura y efectiva. Aquí tienes una guía completa para configurar la autenticación JWT:
Paso 1: Entender JWT
Aprende cómo funcionan los JWT. Los JSON Web Tokens son tokens de seguridad compactos utilizados para verificar la identidad de los usuarios y para transmitir información de forma segura entre un servidor y un cliente.
Paso 2: Generar un par de claves públicas/privadas RSA
Antes de poder autenticarte, necesitarás un par de claves RSA públicas y privadas. La clave privada se mantiene segura en el servidor, y la clave pública se divulga para verificar la autenticidad de la firma JWT.
Paso 3: Configurar las cuentas de usuario y los roles
Configura el tipo de datos de Usuario en tu aplicación para incluir los campos requeridos, como el correo electrónico, la contraseña, los roles o cualquier información relacionada con los permisos que necesites incluir en la carga útil del token.
Paso 4: Biblioteca JWT o Servicio
Decidir si usar una biblioteca JWT existente o JSON Web Token como proveedor de servicios para crear los tokens. Integrar con un servicio como Auth0 o Okta puede simplificar el proceso.
Paso 5: Configurar el flujo de trabajo de la API de autenticación
En los flujos de trabajo del backend de tu aplicación, crea un nuevo flujo de trabajo de API para una acción de 'iniciar sesión' o 'autenticar'. Este manejará el proceso de autenticación y generará un token JWT si el usuario se autentica con éxito.
Paso 6: Crear tokens en la autenticación
Dentro del flujo de trabajo de autenticación, añade acciones que comparen las credenciales de inicio de sesión proporcionadas con los registros de tu base de datos utilizando hash de contraseña segura. Tras la autenticación exitosa, genera el JWT con los detalles del usuario y los permisos.
Paso 7: Enviar el JWT al cliente
Tras el inicio de sesión exitoso, envía el JWT de vuelta a la aplicación de cliente del usuario de manera segura. El cliente utilizará entonces este token para las solicitudes posteriores que requieran autenticación.
Paso 8: Configurar la verificación del token
Para los flujos de trabajo de punto final que requieran autenticación del usuario, verifica el token JWT entrante. Esto asegura que la solicitud proviene de una fuente legítima con los permisos correctos.
Paso 9: Utilizar las reglas de privacidad de Bubble
Aplica reglas de privacidad en la configuración de tu tipo de datos para asegurarte de que los usuarios solo pueden acceder a los datos permitidos por su rol o permisos JWT.
Paso 10: Renovación automática del token
Implementa la lógica de caducidad y renovación del token. Esto significa que necesitarás flujos de trabajo que permitan al cliente del usuario obtener un nuevo JWT cuando el actual expire sin la necesidad de otro inicio de sesión.
Al construir cuidadosamente el manejo de la autenticación JWT dentro de tu aplicación Bubble.io, aseguras la seguridad de las interacciones de los usuarios y la integridad de las transacciones realizadas a través de los flujos de trabajo de tu API. Cada paso contribuye a construir un sistema de autenticación robusto, fiable y capaz de respaldar la verificación y autorización segura de usuarios.
Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.
Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.
Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.