/Bubble Development Agency

Integración de Bubble.io y Asana: Guía paso a paso 2024

Aprende cómo integrar Bubble.io con Asana usando una conexión API. Guía detallada paso a paso para sincronizar datos entre estas dos plataformas.

¿Qué es Asana?

Asana es una aplicación web y móvil diseñada para ayudar a los equipos a organizar, rastrear y gestionar su trabajo. Proporciona una plataforma que promueve la transparencia al permitir a los usuarios navegar por cada paso de un proyecto, visualizar el progreso con paneles de control detallados y asignar, priorizar y seguir tareas automáticamente. Asana ofrece características como asignaciones de tareas, fechas de entrega, comentarios de tareas, seguimiento de proyectos y más. Esta herramienta se utiliza para facilitar la colaboración en equipo y mejorar la productividad.

Matt Graham, CEO of Rapid Developers

Book a call with an Expert

Starting a new venture? Need to upgrade your web or mobile app? RapidDev builds Bubble apps with your growth in mind.

Book a free No-Code consultation

¿Cómo integrar Bubble.io con Asana?

La integración de Bubble.io con Asana permite sincronizar datos entre estas dos plataformas. Esta guía te guiará a través del proceso de integración utilizando una conexión API de Bubble a Asana. Este método requiere cierto conocimiento de las API web, pero los pasos a continuación deberían guiarte a través del proceso.

Preparación
Antes de comenzar, asegúrate de tener lo siguiente:

  • Una cuenta activa en Bubble.io
  • Una cuenta activa en Asana. Esta debe ser una cuenta premium ya que ciertas características de la API no están disponibles en la versión gratuita.

Paso 1: Configuración de la Conexión API en Bubble.io

  • Inicia sesión en tu cuenta de Bubble.io y dirígete al panel de control de tu aplicación.
  • Elige la aplicación que deseas integrar con Asana y luego ve a la pestaña "Configuración".
  • En el menú de la izquierda, selecciona "APIs" y luego haz clic en el botón "+ Agregar otra API".
  • Ingresa un nombre para la nueva conexión API. Por claridad, sugerimos algo como "API de Asana".

Paso 2: Agregar URL de API en Bubble.io

A continuación, deberás agregar la URL base para la API de Asana.

  • En el campo "URL base", ingresa https://app.asana.com/api/1.0/.
  • Ten en cuenta que esta URL siempre termina con una barra ("/").

Paso 3: Configurar Autorización

  • En Asana, ve a "Configuración de mi perfil", luego a "Aplicaciones" y desplázate hasta "Aplicaciones de desarrollador".
  • Haz clic en "+ Nueva aplicación", rellena los detalles requeridos.
  • En el campo "URL de redirección", ingresa la URL https://bubble.io/postmessage_auth.
  • Una vez creada, obtendrás un "ID de cliente" y "Secreto de cliente".

Regresa a Bubble.io y:

  • Establece la "Autenticación" a "Autogestionada"
  • Para "Flujo de trabajo de inicio de sesión+registro", selecciona "Gestiona inicios de sesión"
  • Establece "Campo de identificación de usuario" como gid
  • Establece "Campo de token de acceso" como access_token
  • Marque la casilla "Usar tokens de actualización".

Paso 4: Encabezado HTTP

  • Para "Nombre del token en el encabezado HTTP", ingresa Authorization
  • Para "Prefijo para el token de acceso", ingresa Bearer

Paso 5: URL de Token

  • Deja la casilla "El token se envía a través del cuerpo JSON" sin marcar.
  • Establece la "URL del token" como https://app.asana.com/-/oauth_token
  • Para "Tipo de llamada de token", selecciona POST.

Paso 6: Agregar Parámetros

Agrega cuatro parámetros:

  1. client_id con valor como el ID de cliente de Asana
  2. client_secret con valor como el Secreto de cliente de Asana
  3. redirect_uri con valor https://bubble.io/postmessage_auth
  4. grant_type con valor authorization_code.

Además, agrega dos valores para usar mientras estás conectado:

  1. refresh_token con valor Resultado del token de actualización del paso 1
  2. grant_type refresh_token.

Paso 7: Configurar Llamadas API

Ahora puedes configurar las llamadas API para acceder, crear o modificar datos en Asana.

  • Vuelve a la página principal de la ventana del conector API.
  • Haz clic en Agregar otra llamada.
  • Especifica la configuración de cada llamada, incluyendo VERBO, punto final de la API, y parámetros si es necesario.

Paso 8: Inicializar y probar Llamada API

  • Haz clic en el botón "Iniciar llamada".
  • Bubble.io te pedirá que autorices la aplicación. Inicia sesión con tu cuenta de Asana y autoriza el acceso.
  • Si todo está configurado correctamente, la llamada API se iniciará y estará lista para su uso en tu aplicación.

Recuerda presionar guardar antes de salir de cualquier ventana en Bubble.io. La configuración para la integración de Asana está ahora completa. Bubble.io puede utilizar estas llamadas API en flujos de trabajo y fuentes de datos en toda tu aplicación de Bubble.

Caso práctico de integración de Bubble.io y Asana

Escenario: Una empresa de TI tiene como objetivo mejorar su flujo de gestión de proyectos para un próximo proyecto de desarrollo de software. Utilizan Bubble.io para desarrollar una aplicación de gestión de proyectos personalizada que ayuda a los miembros del equipo y a los interesados a colaborar y monitorear el progreso. Quieren sincronizar automáticamente estos cambios de progreso en Asana para un mejor seguimiento y transparencia.

Solución: Integrar Bubble.io con Asana

Desarrollo de Aplicaciones: La empresa de TI emplea Bubble.io para construir una aplicación que incorpora una herramienta de seguimiento de proyectos y colaboración donde los miembros del equipo pueden actualizar su progreso, agregar comentarios y establecer plazos.

Establecimiento de la Integración: La empresa de TI instala el complemento de Asana en Bubble.io y lo integra utilizando su clave API de Asana. Establecen flujos de trabajo dentro de Bubble.io que se activan cuando se realizan cambios en el estado y los detalles del proyecto dentro de la aplicación.

Flujo de Trabajo de Sincronización de Datos: Cuando un usuario modifica el estado o los detalles del proyecto en la aplicación Bubble.io, se activa el flujo de trabajo. Los datos modificados (por ejemplo, el progreso de la tarea, las actualizaciones de plazos, los miembros del equipo asignados) se transmiten instantáneamente a Asana utilizando el complemento de Asana instalado. En Asana, se generan nuevas tareas o se actualizan las tareas existentes con la información de la aplicación Bubble.io, permitiendo que todos los miembros del equipo e interesados estén al día sobre el progreso del proyecto.

Seguimiento del Proyecto en Asana: Los gerentes de proyecto en la empresa de TI emplean Asana para establecer hojas de ruta de proyectos, asignar responsabilidades y seguir plazos basados en los datos de la aplicación Bubble.io. Esto ayuda en la continuidad del proyecto y en mantener la transparencia entre los miembros del equipo.

Monitoreo y Análisis: La integración permite el seguimiento sin problemas del progreso del proyecto y la productividad del equipo dentro de Asana. La empresa puede monitorear la efectividad de su gestión de proyectos y tomar decisiones basadas en datos para mejorar sus estrategias.

Beneficios:

Eficiencia: Esta automatización de sincronización de datos ahorra tiempo y minimiza la probabilidad de errores manuales.

Datos Centralizados: Todos los datos y actualizaciones del proyecto de la aplicación Bubble.io se almacenan y gestionan en Asana, ofreciendo una fuente consolidada de información para el equipo.

Flujo de Trabajo Transparente: La integración permite a los gerentes de proyectos y a los miembros del equipo tener una comprensión actualizada del estado del proyecto.

Percepciones de Datos: Al integrar Bubble.io con Asana, la empresa de TI puede monitorear diligentemente el progreso del proyecto y la productividad del equipo, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas precisas.

Más recursos valiosos sin código

No-Code Tools Reviews

Delve into comprehensive reviews of top no-code tools to find the perfect platform for your development needs. Explore expert insights, user feedback, and detailed comparisons to make informed decisions and accelerate your no-code project development.

Explore

WeWeb Tutorials

Discover our comprehensive WeWeb tutorial directory tailored for all skill levels. Unlock the potential of no-code development with our detailed guides, walkthroughs, and practical tips designed to elevate your WeWeb projects.

Explore

No-Code Tools Comparison

Discover the best no-code tools for your projects with our detailed comparisons and side-by-side reviews. Evaluate features, usability, and performance across leading platforms to choose the tool that fits your development needs and enhances your productivity.

Explore
Want to Enhance Your Business with Bubble?

Then all you have to do is schedule your free consultation. During our first discussion, we’ll sketch out a high-level plan, provide you with a timeline, and give you an estimate.

Book a free consultation

By clicking “Accept”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts. View our Privacy Policy for more information.

Cookie preferences